El mapa mental es un diagrama que se construye de manera personal o grupal,
sistematizada utilizando palabras clave, colores, lógica, ritmo visual, números
e imágenes. Reúne solo los puntos importantes de un tema e indica de forma
sencilla la manera en que éstos se relacionan entre sí.
El mapa conceptual se centra en conceptos, se
estructura de manera jerárquica, iniciando con el-los conceptos gruesos hasta llegar a los
particulares, utilizando conectores específicos para relacionarlos.
El mapa mental busca y exige imágenes para
su construcción. Las imágenes y dibujos tienen varias funciones, algunas
nemotécnicas, otra para reducir las palabras manteniendo un concepto o idea
compleja y también para buscar nuevas conexiones. Se sabe que las imágenes
conectan rápidamente con otras ideas afines, por lo que parte de la potencia
del mapa mental está en su capacidad visual de generar nuevas conexiones y
retener las ideas con el hemisferio visual del cerebro.
En los mapas conceptuales no aparecen imágenes, sólo
las palabras clave para que sea, visualmente hablando, lo más simple posible.
*PÁGINAS
WEB PARA ELABORAR MAPAS MENTALES Y CONCEPTUALES.
- MINDOMO
Mindomo
es una herramienta web para la creación de mapas mentales y conceptuales de
forma gratuita y sencilla en línea que permite introducir toda clase de
contenido, ya sea texto, hiperenlaces, vídeos, música e imágenes.
- MIND
MEISTER
La herramienta MindMeister te permite hacer mapas conceptuales, es decir,
pequeños resúmenes con llaves que te permiten entender mejor y simplificar los
temas que trates en clase. También te permite hacer mapas conceptuales sobre
distintas áreas muy diferentes a las de la educación, como mapas que sirvan
para ocio o incluso mapas que te simplifiquen una dieta a seguir; llevar una
vida saludable. Estos mapas los podemos encontrar en varios idiomas: inglés,
castellano, francés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario